fbpx

Una bisagra que tiende a lesionarse:

En comparación con otras zonas del cuerpo, la articulación de la rodilla es bastante sencilla.  Es similar a una bisagra, como la de las puertas de casa. Principalmente, hace flexión y extensión.

Por desgracia, la rodilla es la articulación que más se lesiona en las piernas, siendo la zona más frecuente de las lesiones por sobreuso en los corredores. Además, el elevado número  de lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en las mujeres es también un tema de actualidad y, por ello, existen varias teorías sobre el por qué de esto. A menudo, se consideran los problemas de la articulación de la rodilla como posibles causas del dolor y las lesiones.

Lo que pasa en la cadera le afecta:

Algunas investigaciones del experto en biomecánica Chris Powers arrojan algo de luz sobre la situación. Cita investigaciones que indican que la debilidad de la musculatura de la cadera está asociada a las lesiones de rodilla. También cita una investigación adicional, describiendo que la disminución del control del tronco y la propiocepción son factores para las lesiones de rodilla.

Además, sabemos que los atletas más jóvenes con dolor de rodilla (síndrome de dolor patelo-femoral) tienen de media un pie más plano que sus compañeros sin dolor.  Por ello, sugerimos que las plantillas ortopédicas son un tratamiento eficaz en pacientes con dolor de rodilla (síndrome de dolor patelo-femoral).

  • Valgo dinámico de rodilla (pie plano o debilidad en musculatura de cadera)

Nuestra postura y la forma en que nos movemos tienen mucho que ver con la cantidad de fuerza que se ejerce sobre nuestras rodillas.  Hay dos cosas que podemos hacer para disminuir la carga sobre las rodillas y, con suerte, reducir nuestra incidencia de problemas de rodilla:

  • Movimiento dominante de la cadera:  

Empujar las caderas hacia atrás durante las sentadillas, los deadlifts y las arrancadas. Los atletas harían bien en practicar ejercicios de aceleración y cambio de dirección con una postura de caderas hacia atrás.

  • Fortalecer las caderas y fijar los pies.

De esta manera podemos normalizar nuestra biomecánica y disminuir la probabilidad de lesionarnos.

Permanece atento a las siguientes publicaciones para aprender más sobre el cuerpo humano.

Bibliografía:

Powers CM. The influence of abnormal hip mechanics on knee injury: a biomechanical perspective. J Orthop Sports Phys Ther. 2010 Feb;40(2):42-51. doi: 10.2519/jospt.2010.3337. PMID: 20118526.